IRB (I+D): la deforestación y las fallas estructurales agravaron la tragedia en RS

Publicado em: 02/05/2025
Compartilhe

Conteúdo

El área dedicada a la investigación y al desarrollo del IRB(Re) recopila y analiza datos consolidados sobre las inundaciones que afectaron al estado en abril y mayo del año pasado

La deforestación, la falla en la gestión de las compuertas del río Guaíba y el bloqueo de los canales de desagüe agravaron la tragedia provocada por las intensas lluvias que afectaron a Rio Grande do Sul (RS) entre abril y mayo de 2024. Así lo señala un informe técnico detallado publicado hoy (2/05) por el IRB(I+D), área dedicada exclusivamente a la investigación y al desarrollo del IRB(Re). El análisis, que recopila datos consolidados sobre la tragedia, destaca también la influencia del fenómeno El Niño y el bloqueo atmosférico que mantuvo una alta concentración de lluvias en la región.

Según el informe, 2,4 millones de personas se vieron afectadas por las inundaciones, que generaron 58 mil solicitudes de indemnización al sector asegurador, totalizando R$ 6,04 mil millones en siniestros, según datos de la Confederación Nacional de las Empresas de Seguros Generales, Previsión Privada y Vida, Salud Suplementaria, y Capitalización (CNseg).

El IRB(I+D) destaca que la reconstrucción de Rio Grande do Sul requerirá esfuerzos coordinados de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil. Según cálculos de la Federación de Entidades Empresariales de Rio Grande do Sul (Federasul), la reconstrucción podría requerir inversiones de hasta R$ 176 mil millones. Ante el alarmante panorama, el informe pone de manifiesto la necesidad de políticas públicas más eficaces para prevenir desastres climáticos. Medidas como la planificación urbana sostenible, la reforestación y la mejora de la infraestructura de drenaje son esenciales.

El informe, que inaugura una serie de publicaciones del IRB(I+D), está disponible en su totalidad aquí en el sitio web del IRB(Re).

Compartilhe
Ir al contenido