IRB(Re) reporta utilidad neta por R$ 372,7 millones en 2024

Publicado em: 25/02/2025
Compartilhe

Conteúdo

> Resultado que considera la Visión Negocio, supera en R$ 258,5 millones el valor calculado en 2023

> En el 4T24, la utilidad neta alcanzó R$ 112,4 millones, un 196,9% más que en el 4T23.

> Resultado de suscripción cierra 2024 en R$ 451,8 millones, un crecimiento del 191,4% en comparación con 2023.

> Índice de siniestralidad cierra 2024 en 63,9%, registrando una mejora de 6,1 p.p. respecto a 2023.

> Índice combinado total del 101,2% del año pasado es 6,3 p.p. mejor que en 2023.

> Índice combinado de la cartera de No Vida se situó en el 96,8% en 2024, y la cartera de Vida cerró en el 121,7%.

> Suficiencia cierra el 4T24 en 183%, 37 p.p. superior al 4T23.

> Utilidad neta para 2024 calculada bajo la metodología IFRS 17 es de R$ 806 millones.

IRB(Re) registró utilidad neta por R$ 372,7 millones en 2024, un 226,2% más que el resultado positivo de R$ 114,2 millones registrado en 2023. Los números, difundidos hoy (25/02) según Visión Negocios, muestran la evolución del reasegurador, que registró utilidad por R$ 112,4 millones en el cuarto trimestre del año pasado (4T24), un 196,9% superior a los R$ 37,9 millones registrados en el 4T23. El buen comportamiento estuvo influenciado por el resultado de suscripción y el resultado financiero y patrimonial.

«En 2024, alcanzamos un hito en la compañía, finalizando el período de turnaround con un crecimiento en el resultado operacional. Estamos hablando más del futuro que del pasado. Ahora analizamos la empresa de una manera diferente, considerando la cartera y geografía. Por el lado de la cartera, podemos pensar que tenemos dos empresas: Vida y No Vida. Concluimos la revisión de la cartera de Vida y estamos listos para implementar una nueva estrategia de rentabilidad. La cartera de No Vida doméstica está en velocidad crucero y la internacional de No Vida es nuestro centro en 2025», dice Marcos Falcão, CEO de IRB(Re).

Considerando la división de la cartera de negocios, la utilidad neta de la cartera de No Vida de IRB(Re) cerró 2024 en R$ 394 millones, en comparación con un resultado positivo de R$ 199 millones en 2023. En el 4T24, No Vida registró una utilidad neta de R$ 74 millones. En Vida, hubo una reducción de las pérdidas de R$ 84 millones en 2023 a R$ 21 millones el año pasado. En el 4T24, la cartera de Vida tuvo un resultado positivo de R$ 39 millones.

Resultado de suscripción crece 191,4%
El resultado de suscripción totalizó R$ 451,8 millones el año pasado, un 191,4% superior a los R$ 155 millones registrados en 2023. Considerando el 4T24, el resultado de suscripción alcanzó R$ 177,8 millones frente a R$ 105,1 millones en el 4T23. «Nuestro resultado es consecuencia de la estrategia adoptada por la compañía, siempre enfocada en la rentabilidad del negocio, reforzando nuestros diferenciales competitivos y fortaleciendo la cercanía con nuestros clientes», dice Daniel Castillo, Vicepresidente de Reaseguros de IRB(Re).

«Para dar aún más visibilidad a la calidad de nuestra cartera, nos centraremos en la prima retenida. El premio emitido es la prima aceptada por IRB(Re), sin deducción alguna. De este volumen, cedemos una parte a un retrocesionario. Cuando restamos la prima emitida o prima retrotraída, nos quedamos con la prima retenida, que es lo que realmente se mantiene dentro de la compañía. Por lo tanto, entendemos que esta foto representa mejor la prima de IRB(Re)», explica Castillo.

En 2024, las primas retenidas totalizaron R$ 4 mil millones, un 2,8% más que en 2023. La participación de negocios firmados en Brasil pasó del 69,2% en 2023 al 71% de la prima retenida en 2024 (R$ 2,9 mil millones), en línea con la estrategia de concentración de negocios en el país. Patrimonial que representa el 43% del total de la prima retenida, que registró el mayor crecimiento (+52,7%), totalizando R$ 1,8 mil millones el año pasado. El aumento de la prima retenida está en línea con el volumen de primas emitidas en 2024, que avanzó un 1,5% en comparación con el año anterior, totalizando R$ 6,6 mil millones.

«El año pasado crecimos 5,5% en la prima doméstica retenida, mientras que la prima internacional se mantuvo constante. Aunque seguimos centrados en Latinoamérica, en 2024 redujimos nuestro volumen de primas retenidas, al no encontrar condiciones de precios adecuadas. En 2025, nuestra estrategia será concentrar nuestros negocios en un número menor de clientes en esta región. De esta manera, podremos ofrecer más capacidad, pero con la precificación adecuada», dice Castillo.

Siniestralidad cae 6,1 p.p.
El índice de siniestralidad en 2024 fue del 63,9%, incluyendo el impacto de las inundaciones en Rio Grande do Sul. El valor es 6,1 puntos porcentuales (p.p.) inferior al obtenido en el año anterior. En el último trimestre del año pasado, la siniestralidad ascendió a 64%, contra un índice normalizado de 62% en el 4T23.

En cuanto a la geografía, la siniestralidad de los contratos cerrados en Brasil fue del 58,5% el año pasado, 1,3 p.p. menos en comparación con el total de 2023. En términos nominales, el siniestro retenido aumentó un 3%, cerrando 2024 en R$ 1,6 mil millones. La siniestralidad en el extranjero cerró 2024 en 76,5%, 11,6 p.p. menos que en 2023. En términos nominales, el siniestro retenido totalizó R$ 902,4 millones, una reducción del 32% en comparación con el año anterior. La buena performance de la cartera Rural influyó en la menor siniestralidad en 2024.

El índice combinado total -que incluye siniestralidad, comisiones y otros gastos- ha pasado del 107,5% en 2023 al 101,2% en 2024, registrando una caída de 6,3 p.p. En el 4T24 fue de 98,8%, en comparación con 102,7% en el 4T23. Considerando la división de la cartera de negocios, el índice combinado del segmento de No Vida cerró 2024 en 96,8%, un descenso de 5,5 p.p. respecto a 2023. Analizando por geografías, No Vida doméstico obtuvo el 89% de índice en 2024 y No Vida internacional, el 110%. El índice combinado de Vida cerró 2024 en un 121,7%. «Observen que el índice combinado de No Vida doméstico ya está por debajo del 90%, entregando la rentabilidad esperada para este segmento», destaca Castillo.

Resultado financiero y patrimonial sobre 10,2%
El resultado financiero y patrimonial de la compañía en el 4T24 fue de R$ 109,1 millones, totalizando R$ 604,5 millones en 2024, un 10,2% más que el año anterior, cuando alcanzó R$ 548,7 millones.

«Terminamos 2024 con un total de activos bajo gestión de R$ 9,2 mil millones, contra R$ 8,3 mil millones en 2023. La asignación de estos recursos puede dividirse entre aproximadamente el 58% de los activos en Brasil y el 42% en el extranjero. El resultado de nuestras carteras onshore y offshore fue de R$ 142,1 millones en el 4T24», dice Paulo Valle, Director General de IRB (Asset), brazo de inversión del reasegurador.

Suficiencia en los indicadores regulatorios
IRB(Re) debe observar dos indicadores regulatorios, según lo dispuesto por SUSEP, órgano encargado de supervisar el sector de seguros y reaseguros: Índice de Suficiencia del Patrimonio Neto Ajustado en relación con el Capital Mínimo Requerido (CMR) y el Índice de Cobertura de Provisiones Técnicas. Al 31 de diciembre de 2024, la compañía mostró suficiencia en ambos índices.

«La suficiencia del Patrimonio Neto Ajustado en relación con el Capital Mínimo Requerido, que fue de solo R$ 18 millones en 2022 y de R$ 534 millones en 2023, es actualmente de R$ 894 millones. Esto significa una suficiencia del 183%, un incremento de 37 p.p. respecto al 4T23. El resultado se debe, principalmente, a la disminución del requerimiento de capital mínimo y al aumento del Patrimonio Líquido Ajustado. El Índice de Cobertura de Provisiones Técnicas finalizó 2024 con una suficiencia de R$ 802 millones», dice Eduarda de La Rocque, Directora de Controles Internos, Riesgos y Conformidad de IRB(Re).

IFRS 17
IRB(Re), además de informar sus números considerando la Visión de Negocio de IFRS 4, utilizada por el regulador del sector, SUSEP, publicó sus resultados de 2024 en IFRS 17, metodología adoptada por la Comisión Nacional de Valores Mobiliarios (CVM). La norma internacional, dirigida al mercado de seguros y reaseguros, aporta nuevos conceptos, entre ellos el valor temporal del dinero.

Considerando IFRS 17, el resultado de la compañía en 2024 fue positivo en R$ 806 millones, en comparación con una pérdida de R$ 124 millones en 2023. En el 4T24, la utilidad neta fue de R$ 182 millones contra una pérdida de R$ 106 millones en el 4T23.

«Destaco el resultado de la rendición de servicios de reaseguro, que totalizó R$ 777 millones en comparación con una pérdida de R$ 326 millones en 2023. Se observó un aumento, principalmente en el segmento de No Vida, con un impacto de aproximadamente R$ 600 millones en el período. Los ingresos de reaseguros aumentaron un 4,5% y los gastos de reaseguro disminuyeron un 6,4%. Además, el resultado obtenido en las operaciones de retrocesión generó una variación positiva de R$ 558 millones. Finalmente, el resultado financiero neto aumentó en R$ 285 millones», dice Falcão.

El Análisis de Desempeño completo está disponible en el sitio web de Relaciones con Inversores de la compañía (www.ri.irbre.com).

Compartilhe
Ir al contenido