El tercer trimestre registró el mayor crecimiento trimestral del año en facturación, con un avance del 10,8%. Los seguros de vida fueron responsables de casi el 60% de este resultado, según el Boletín IRB+Mercado de la plataforma IRB+Inteligencia
Las aseguradoras del país cerraron septiembre con una facturación de R$ 17,7 mil millones, con una variación positiva interanual del 11,8%. El resultado señalado por la 47ª edición del Boletín de Mercado IRB+ de la plataforma IRB+Intelligence, publicado hoy (12/2), también muestra que hubo un crecimiento trimestral continuo en la emisión de primas, con el mayor entre julio y septiembre del 10,8%. Los seguros de Vida representaron casi el 60% de este resultado. En el acumulado del año, la facturación fue de R$ 153,8 mil millones, un incremento de R$ 14,2 mil millones en comparación con los primeros nueve meses de 2023 (9M23), destacándose también el segmento de Vida, que facturó R$ 8,3 mil millones más.
El análisis del Boletín IRB+Mercado, que considera los datos publicados por la Susep, organismo regulador del sector, el 11 de noviembre, indica que el rendimiento de las aseguradoras resultó en una ganancia neta de R$ 3,3 mil millones en septiembre, un aumento del 11,2%, pero una caída del 1,2% en los 9M24, totalizando alrededor de R$ 27,1 mil millones. La compra de reaseguro para mitigar riesgos y proteger sus operaciones fue de R$ 1,76 mil millones en septiembre (-1,8%) y R$ 19,8 mil millones en el total del año, con un aumento del 3,3%.
La tasa de siniestralidad, indicador que evalúa el desempeño operativo de las aseguradoras, fue del 39,8% en el noveno mes y del 43,3% en el acumulado anual, con un leve aumento de 0,8 puntos porcentuales (p.p.) y 0,9 p.p., respectivamente. Al analizar el tercer trimestre de 2024 (3T24), la siniestralidad aumentó 3,6 p.p., debido principalmente al avance de los siniestros que ocurrieron en el segmento.
El segmento de Vida tuvo el mejor desempeño de facturación en el 3T24
El segmento de Vida cerró el 3T24 con un avance en la facturación del 19,5%, siendo el mejor del último trimestre en comparación con el 3T23, principalmente debido al seguro Prestamista en la modalidad Colectiva, que fue responsable del 35,6% del aumento. El seguro de Viaje, en la contratación individual, creció un 58% entre julio y septiembre, motivado también por el mayor número de pasajeros en vuelos internacionales (+14,4%), según datos de la Anac. En lo que va de año, la emisión de primas de Vida creció un 18,2% respecto al 9M23 y la siniestralidad se mantuvo estable con un ligero descenso de 1 p.p.: 29,2%.
El segmento de Automotriz cerró el 3T24 con un crecimiento interanual de 4.2% en ingresos, siendo este el primer trimestre sin retracciones mensuales. Responsable del 27,7% de la emisión de primas del mercado asegurador en 9M24, Auto aumentó 2,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. La siniestralidad aumentó en 1,1 p.p., pasando del 58,4% en el 9M23 al 59,5% en el 9M24.
Daños y Pasivos tuvo una variación positiva en los ingresos de 16.5% en el 3T24, impulsada principalmente por la línea de negocio de Riesgos Varios, que incluye seguros para teléfonos celulares, obras de arte, joyas, equipos agrícolas y forestales, así como protección para eventos y filmaciones, y contra robo. En el año hasta septiembre, el avance fue de 12.7% en comparación con 9M23, con énfasis en la línea de Renta Variable, que representó el 25% de este crecimiento debido a la evolución en el producto de Riesgos Nombrados y Operacionales. Otro producto que destacó fue Satélites, de la línea de Riesgos Espaciales, que subió un 162,9%. La siniestralidad fue del 50,8%, con un aumento de 11,9 p.p. en los 9M24.
Los ingresos por daños individuales aumentaron 13.6% en el 3T24 en comparación con el 3T23. En el total del año, hasta septiembre, la variación fue de 16,3% respecto al mismo periodo de 2023. El principal contribuyente a este avance, el Seguro de Hogar Integral, registró una participación del 44%. Otras fluctuaciones importantes en el acumulado fueron los seguros de condominio y los bonos de arrendamiento, que crecieron 29% y 27.2%, respectivamente. El índice FipeZap, que rastrea los precios de alquiler de propiedades residenciales y comerciales, indicó que el arrendamiento residencial aumentó un 10,9% y el arrendamiento comercial aumentó, en promedio, un 6,33%. En el 9M24, el índice de siniestralidad alcanzó el 32,4%, una variación negativa de 0,9 p.p., lo que apunta a la estabilidad.
Por segundo trimestre consecutivo, Rural registró una caída interanual en los ingresos del 3T24 de 5.9%. En lo que va de año, también se ha producido una reducción en la emisión de primas del 2,3% respecto al 9M23. El índice de siniestralidad en 9M24 fue del 34,3%, el más bajo de la serie temporal.
Finalmente, Crédito y Garantía tuvo un incremento estable de 1% en ingresos en el 3T24 comparado con el 3T23 debido al incremento de 4.4% en la línea de negocio de Garantía y la disminución de 7% en Crédito. En el 9M24, hubo un crecimiento de 6.8% en la emisión de primas en el segmento impulsado por los productos de Garantía Asegurada – Sector Público, que avanzó 9.2%, y Garantía Asegurada – Sector Privado: subió 50.6%. En cuanto al índice de siniestralidad, el segmento registró un 24,5% en el 9M24, lo que supone un descenso de 31,7 p.p., el segundo más bajo desde el inicio de la serie temporal.
El Análisis de Desempeño completo está disponible en el sitio web de Relaciones con Inversionistas de la compañía (www.ri.irbre.com).