Boletín IRB+Mercado, divulgado el día 19/03, muestra que la utilidad neta del sector cayó 4,1% el 2024, presionado por el alta de los siniestros y del costo de adquisición
Las aseguradoras brasileñas cierran 2024 con una recaudación récord de R$ 207,6 mil millones, alta de 10,2% en comparación con el 2023. Es lo que muestra la 50ª edición del Boletín IRB+Mercado, publicado el 19/03 en la plataforma IRB+Inteligencia. Las líneas de negocios que más contribuyeron en el crecimiento fueron Vida y Patrimonial, responsables por el 67% del aumento.
El análisis, que considera la base de datos actualizada por SUSEP el 10/03, revela, entretanto, una caída del 4,1% en la utilidad neta calculada por el sector: de R$ 37,4 mil millones en 2023 a R$ 35,9 mil millones el año pasado. Le reducción se provocó, principalmente, por el aumento del valor total gastado con el pago de siniestros y de los costos de adquisición.
A pesar de pagar más siniestros en 2024 (R$ 76,3 mil millones) que el año anterior (R$ 70,6 mil millones), el índice de siniestralidad del sector, indicador que evalúa es desempeño operacional de las aseguradoras, se mantuvo estable en 41,5%. El resultado ratifica la resiliencia y la capacidad del mercado ante catástrofes, como las inundaciones en Rio Grande do Sul – que elevaron los siniestros, principalmente, en las líneas Patrimonial y Habitacional – y el accidente aeronáutico de Voepass, el más letal en Brasil desde 2007.
Prima cedida en reaseguros en alta
En 2024, las aseguradoras repasaron R$ 26,3 mil millones en primas al reaseguro, aumento de 4,4% frente a la de 2023, impulsada por las mayores cesiones en las líneas Patrimonial (14,1%) y Garantía (20,8%). El segmento Rural, por otra parte, redujo la cesión en 18,1% en comparación con un año antes. Del total de primas cedidas en reaseguro, el 54,5% se dirigieron hacia las reaseguradores locales.
Vida responde por el 35,1% del mercado
El segmento Vida, responsable por el 35,1% de la facturación del sector en 2024, avanzó 15,8% en la emisión de primas en comparación con el 2023. Resultado atribuido al buen desempeño de los productos Vida, Prestamista y Accidentes Personales – que juntos equivalen a un 88% de la cartera. La tasa de siniestralidad anual fue de 28,3%, retroceso de 1,3 punto porcentual (p.p.).
Automóvil, responsable por el 27,8% del mercado, cerró 2024 con 3,1% de crecimiento ante 2023, menor variación anual desde 2021. El desempeño fue influenciado por el alta de los precios de los seguros en 2023, cuando hubo valorización de los vehículos nuevos y seminuevos, postpandemia. La siniestralidad en 2024 fue de 59,4%, un crecimiento de 1,4 p.p.
Seguro Habitacional creció 11,2%
Daños y Responsabilidades (18,7% del mercado) tuvo alta de 13% en 2024 frente al mismo período de 2023. El segmento creció influenciado por el alta en los Riesgos Nombrados y Operacionales (+17,5%) y en los Riesgos Diversos (+23,4%), que incluyen seguros para celulares, obras de arte, joyas y equipos agrícolas. El seguro Habitacional creció 11,2%, impulsado por el avance de las ventas del mercado inmobiliario (+20,9%) debido al aumento de las ventas del Programa Minha Casa Minha Vida (+43,3%). El alta de la siniestralidad en 2024 fue de 8,1 p.p. cerrando en 45,2%.
Individual contra Daños (8,2% del mercado) creció 14,8% influenciado por los seguros Fianza Locatícia (+24,4%), Garantía Extendida (+10,9%) e Comprensivo Empresarial (+10,8%). El Comprensivo Residencial (+16,5%) ha contribuido con el avance del segmento desde 2020, cuando su demanda ascendió con la pandemia y la adhesión a home office. En el 2023, hubo estabilidad, pero el año pasado, ocurrió una nueva expansión debido al registro de vendavales y temporales cada vez más intensos y comunes en Brasil. La siniestralidad en 2024 fue de 31,7%, una reducción de 3,7 p.p.
Seguro Rural cubre tan solo un 7,7% del área plantada
Rural (6,8% del mercado) varió positivamente 1,3% en 2024 en el análisis interanual. El segmento tiene apoyo del Gobierno Federal por medio del Programa de Subvención a la Prima del Seguro Rural que ofrece al agricultor la oportunidad de asegurar su producción con costo reducido. En el segundo semestre de 2024, la iniciativa alcanzó R$ 1,1 mil millones en subvención. Así, más de 138 mil pólizas fueron contratadas previniendo 7,26 millones de hectáreas. Entre tanto, es importante destacar que solamente 7,7% del área plantada en el país está asegurada. La tasa de siniestralidad cerro en 30,4%, la menor registrada desde la serie histórica iniciada el 2014.
Crédito y Garantía (3,4% del mercado), tuvo crecimiento, el año pasado, de 10,3%. El producto que más influyó en el resultado fue el de Garantía, siendo +35,3% en el sector privado y +14,7% en el público. El índice de siniestralidad cerró 2024 en 25,7%, variación negativa de 21,5 p.p. La caída se atribuyó, sobre todo, por la menor incidencia de siniestros en el seguro de Crédito Interno.
El Boletín IRB+Mercado resume las operaciones de seguros de daños, responsabilidades y personas. Es esta edición, los análisis también cuentan con una versión en inglés. El Dashboard IRB+Mercado Asegurador, que permite la consulta dinámica y gratuita de todas las informaciones, también está online. Más informaciones en el sitio web www.irbre.com.