Aseguradoras de todo el país contrataron R$ 6,2 mil millones en reaseguros en los tres primeros meses de 2024. El valor es un 5,9% superior al registrado en el primer trimestre del año pasado. Es lo que muestra la 41ª edición del Boletín IRB+Mercado, divulgado hoy (11/06) en la plataforma IRB+Inteligência.
Considerado positivo por el mercado, el aumento de la contratación de reaseguros aún no ha seguido el ritmo de crecimiento de la recaudación del sector de seguros, que alcanzó R$ 48,2 mil millones en la suma de enero, febrero y marzo, un 9,6% superior a la registrada en el mismo período de 2023. El destacado trimestral fue Crédito y Garantía, que registró la mayor alta entre los segmentos, con un alza de 16,8% en el 1T24 en comparación con un año atrás.
En relación con los siniestros ocurridos, el total acumulado fue de R$ 17,5 mil millones en este primer trimestre. El índice de siniestralidad cerró en 39,7%, 7,3 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de la tasa registrada en los tres primeros meses del año pasado. La recuperación fue impulsada, principalmente, por los segmentos Corporativos de Daños y Responsabilidades (-13,7 p.p.).
Cabe mencionar que los impactos causados por las inundaciones en Rio Grande do Sul serán verificados en los números reportados por el mercado a Susep en los próximos meses. Enfocado en las operaciones de seguros, considerando daños, responsabilidades y personas, el Boletín IRB+Mercado considera la base publicada el 20/05.
Vida amplía participación
El segmento más grande del mercado de seguros, Vida, aumentó su participación en 2,1 p.p., alcanzando el 35,6% de las primas emitidas. En el 1T24, el segmento facturó R$ 17,1 mil millones, avance de 16,5% frente al 1T23. Se destacan los productos Vida Individual (+29,2%) y Vida Colectivo (+3,5%). La siniestralidad del segmento retrocedió 2 p.p. en el 1T24 y cerró en 27,7%.
El segmento Automóvil emitió R$ 13,3 mil millones en primas los tres primeros meses del año, permaneciendo estable en relación con el 1T23. La siniestralidad en el 1T24 cayó 4,6 p.p. y registró un 57,2%. Daños y Responsabilidades, por su parte, terminó el primer trimestre con R$ 8,8 mil millones de facturación, alta de 10,8% frente al 1T23. La tasa de siniestralidad se redujo en 13,7 p.p. en el 1T24, registrando 30,6%, la menor desde el inicio de la serie histórica en 2014.
Individual contra Daños registró una facturación de R$ 4 mil millones en el 1T24, variación positiva de 16,1% comparado a un año atrás, principalmente, en virtud del seguro Comprensivo Residencial, que creció un 26,3% y registró la mayor variación desde el inicio de la serie histórica. La siniestralidad en el 1T24 fue de 36,3%, retrocedió 4,5 p.p.
El segmento Rural emitió R$ 3,3 mil millones en primas en el 1T24, alta de 5,6% en comparación al 1T23. La tasa de siniestralidad se retrajo 10,1 p.p., alcanzando 45,9%. Finalmente, Crédito y Garantía emitió primas de R$ 1,7 mil millones en el 1T24, un 16,8%. La siniestralidad en el 1T24 fue de 28,9%, retrocedió 39,9 p.p.
El Boletín IRB+Mercado, disponible integralmente aquí en el sitio web de IRB(Re), resume las operaciones de seguros. Dashboard IRB+Mercado de Seguros permite consulta gratis y dinámica de las informaciones.