Aseguradoras brasileñas emitirán R$ 90,3 mil millones en primas en el 1S23

Publicado em: 28/08/2023
Compartilhe

Conteúdo

Las facturación del mercado de seguros aumentó R$ 10,3 mil millones en el primer semestre de 2023 comparado con el mismo período del año pasado. Es lo que muestra la 33ª edición del Boletín IRB+Mercado, divulgado hoy (28/08) en la plataforma IRB+Inteligencia. El aumento, que representa un crecimiento del 12,9%, fue impulsado por los segmentos de Vida y Automóvil. En total, las primas emitidas por las aseguradoras en los primeros seis meses del año alcanzaron R$ 90,3 mil millones.

El informe, que consideró cifras publicadas por Susep – órgano regulador del sector – el 10/08, indica que el beneficio neto del sector creció 86,3% respecto al primer semestre de 2022, cerrando en R$ 17,4 mil millones. Uno de los factores que contribuyó a esto fue la caída de 12,6 puntos porcentuales (p.p.) en la siniestralidad general en el 1S23. El índice cerró el semestre en 44,3%, influenciado principalmente por la recuperación del segmento Rural, muy afectado en 2022 por eventos climáticos.

Aumento impulsado por Vida y Automóvil
Vida, que cerró el 1S23 manteniendo la mayor participación en las primas emitidas (32,9%), totalizó R$ 29,7 mil millones en facturación. El valor es un 8,5% superior al registrado en el mismo período de 2022. La evolución fue impulsada principalmente por el aumento de los seguros de vida individuales (+18%) y colectivos (+6,1%).

Automóvil, que representó el 30% de las primas emitidas, cerró el 1S23 con R$ 27 mil millones de facturación, un aumento del 18,1% respecto al 1S22. El segmento, que registraba una expansión en las primas totales emitidas por el aumento de los precios de vehículos y repuestos, ahora observa la evolución del programa de renovación de flota, que garantizaba un descuento en el precio de compra de vehículos nuevos.

En ambos segmentos también mejoraron las tasas de siniestralidad. En Vida, el índice cerró el primer semestre en 29,9%, una caída de 2,5 p.p. respecto al 1S22 y un nivel similar al registrado antes de la pandemia covid-19. En Automóvil, la tasa del 59,7% es 14,4 p.p. inferior a la registrada en el 1S22. Desde abril de 2022, la siniestralidad del segmento muestra una tendencia a la baja.

Otros segmentos
Corporativo de Daños y Responsabilidades, que representa el 19,1% del mercado, creció un 12,7% respecto al mismo período de 2022, totalizando R$ 17,3 mil millones en el 1S23. La siniestralidad del segmento cayó 2,3 p.p., cerrando en 40,8%. Este es el mejor índice desde 2015.

Individual contra Daños (7,6% del mercado) creció un 13% en el 1S23 respecto a los primeros seis meses de 2022, con énfasis en los seguros Comprensivo Empresarial (+22,6%) y Residencial (+14%). En total, el segmento acumuló R$ 6,9 mil millones de facturación y registró una siniestralidad del 34,4% (-4,4 p.p.).

Con el 7% del mercado, Rural acumuló R$ 6,3 mil millones en facturación en el 1S23, un aumento del 10,3% respecto al 1S22, impulsado por recursos del Programa de Subvención de Primas del Seguro Rural del Gobierno Federal. La siniestralidad cayó de 160,9%, en el 1S22, a 40,6%, en el 1S23.

Crédito y Garantía (3,4% del mercado) facturó R$ 3,1 mil millones en el 1S23, aumento de 21,1% comparado con el 1S22. Es la mayor facturación del segmento desde el comienzo de la serie histórica, en 2014. La siniestralidad, en tanto, aumentó 55,9 p.p. y alcanzó al 80,5% en el 1S23.

El Boletín IRB+Mercado resume las operaciones de seguros, considerando los seguros de daños, de responsabilidades y de personas. La edición también enumera a los cinco mayores grupos aseguradores por líneas de negocios y está disponible de forma completa aquí El Dashboard IRB+Mercado de Seguros permite consulta gratis y dinámica de las informaciones de todo el sector y, también, se encuentra en el aire.

Compartilhe
Ir al contenido