Utilidad neta de las aseguradoras cae 32,1% en noviembre

Publicado em: 06/02/2025
Compartilhe

Conteúdo

La contratación de reaseguros, instrumento de protección de las aseguradoras, también tuvo una caída mensual (-11,6%), totalizando R$ 1,7 mil millones

Las aseguradoras brasileñas registraron una utilidad neta de R$ 2,24 mil millones en noviembre de 2024. El valor representa una caída del 32,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo demuestra la edición del Boletín de Mercado publicada el pasado 6 de febrero por la plataforma IRB+Inteligencia. El análisis también revela una reducción del 11,6% en las primas cedidas en reaseguro, que totalizaron R$ 1,67 mil millones. Es decir, la contratación de protección a las carteras de seguros por parte de las aseguradoras cayó respecto a noviembre de 2023. Las primas emitidas alcanzaron R$ 16,6 mil millones, alta de un 6,7%.

El índice de siniestralidad del sector, indicador que evalúa el desempeño operacional de las aseguradoras, cerró el 11º mes de 2024 en 37,3%. Una retracción de 4,4 puntos porcentuales (p.p.), manteniendo así la tendencia a la baja observada en los últimos cinco meses y registrando el segundo nivel más bajo en 2024. Todos los segmentos del mercado asegurador registraron un avance en noviembre y Crédito y Garantía registró la mayor variación positiva: 28,2%.

En el acumulado hasta noviembre, la utilidad neta de las aseguradoras totalizó R$ 32,6 mil millones, una disminución del 3,3%, y la contratación de reaseguros por parte de las empresas del sector alcanzó R$ 24 mil millones, un aumento del 3,7%. Las aseguradoras recaudaron, en el período, alrededor de R$ 189 mil millones, un aumento del 10,3% en comparación con los primeros 11 meses de 2023. La tasa de siniestralidad, por su parte, se situó en el 42,3%, prácticamente estable. El Boletín de Mercado IRB+, que analiza los datos más recientes publicados por Susep, se puede consultar íntegramente en la página web de IRB(Re).

Vida representa el 35,2% de la facturación del sector
Responsable del 35,2% de la facturación anual del sector de seguros, Vida cerró noviembre con una recaudación de R$ 6 mil millones, un aumento del 8,6% en comparación con 2023. La siniestralidad registrada fue del 24%, caída de 5 p.p.. La sumatoria de enero a noviembre, Vida creció un 16,4% y registró una tasa de siniestralidad del 28,5%, una caída de 1,4 p.p..

Automóvil emitió, en noviembre, R$ 4,7 mil millones en primas, avance de 3,6% en comparación con el mismo período de 2023. La tasa de siniestralidad cerró en 59,2%, con una variación positiva de 0,4 p.p. En el acumulado, la facturación aumentó un 2,8% y la siniestralidad se situó en 59,6%, evolución de 1,4 p.p.

Daños y Responsabilidades facturó R$ 2,9 mil millones en noviembre, avance de 2,7%. La siniestralidad se retrajo 0,9 p.p., situándose en el 35,7%. Al verificar el índice acumulado del año, el segmento registró un progreso de 13,2% en la recaudación y la tasa de siniestralidad fue de 47,7%, alta 9 p.p.

Individual contra Daños tuvo una recaudación mensual de R$ 1,4 mil millones, una variación positiva del 6,3% en comparación a noviembre de 2023. La tasa de siniestralidad en el periodo fue del 27,3%, declinó un 18,8 p.p. De enero a noviembre, el segmento creció 14,9%, principalmente por el Seguro Comprensivo Residencial (+17.4%); y la tasa de siniestralidad se situó en 32,3%, lo que representa una caída de 2,8 p.p.

En noviembre, Rural facturó R$ 1 mil millones, un 11,7% más que el mismo mes de 2023, y el índice de siniestralidad fue del 17,5%, una disminución de 15,6 p.p. En términos acumulados, el segmento creció un 0,6%, con un índice de siniestralidad del 31,4%, lo que representa una retractación de 2,9 p.p.

Finalmente, Crédito y Garantía recaudó, en noviembre, R$ 634 millones, un avance del 28,2% en comparación con el mismo período de 2023. El resultado mensual muestra que la modalidad tuvo la mayor variación sectorial. La siniestralidad se situó en el 42,6%, un crecimiento de 9,1 p.p. En el acumulado del año, el segmento varió positivamente en un 10,6%, derivado, principalmente, por el producto Garantía Asegurado – Sector Público (+15,7%) y registró una tasa de siniestralidad del 26,4%, una reducción de 25,8 p.p.

El Boletín IRB+Mercado resume las operaciones de seguros de daños, responsabilidades y personas. El Dashboard IRB+Mercado Asegurador, que permite la consulta dinámica y gratuita de toda la información, también está online. Más informaciones en el sitio web www.irbre.com.

Compartilhe
Ir al contenido