El mercado de seguros facturó BRL 15,9 mil millones en julio, lo que representa alta de 6,5% frente al mismo período de 2022. Es lo que muestra la 34ª edición del Boletín IRB+Mercado, divulgada hoy (10/10) en la plataforma IRB+Inteligencia, sobre la base de los datos de Susep, agencia reguladora del sector, informados el 25/09. El segmento Individual Contra Daños, que aumentó en un 13,1%, fue el más destacado.
En los primeros siete meses del año (7M23), el sector emitió BRL 106,2 mil millones en primas, un aumento del 11,9%. En el período, Crédito y Garantía tuvo la mayor variación: 17,9%.
En julio, la siniestralidad disminuyó nueve puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo periodo de 2022, cerrando en el 35,6%. En los 7M23, el índice se ubicó en 43,1%, lo que representa una caída de 12 puntos porcentuales (p.p.), impulsada principalmente por el segmento Rural.
Alta en todos los segmentos
El segmento de Vida, que representa un 32,7% del mercado de seguros, facturó BRL 5 mil millones en julio, alza de 5,4% en la base anual. En el año, el incremento ha sido del 8%, debido principalmente a la evolución de los seguros de Vida, en la modalidad Individual (19,2%). La siniestralidad cayó un 2,3 p.p. y cerró los 7M23 en 29,9%.
Automóvil, responsable por el 30,1% del mercado, también emitió BRL 5 mil millones en primas, registrando alta de 8,3% frente a julio de 2022. Aunque positiva, la tasa es la más baja del año y sigue la senda de la suavización del crecimiento. Uno de los efectos de este comportamiento son los altos valores de la base de comparación, ya que, en 2022, el segmento registró una variación promedio mensual de 33,2%. En el acumulado, la alta fue de 16,5%, y la siniestralidad cayó de 73,1% (7M22) a 59% (7M23).
Corporativo de Daños y Responsabilidades, que representa el 18,7% del mercado, recaudó BRL 2,6 mil millones en julio, crecimiento de un 6%. En el acumulado de 2023, el aumento fue de 11,8% frente a los 7M22. La tasa de siniestralidad cayó de 41,7% (7M22) a 39,4% (7M23), siguiendo el comportamiento iniciado en 2020.
Individual contra Daños, que posee el 7,6% del mercado, tuvo la mayor variación en julio entre los segmentos calculados: +13,1% en comparación con el mismo mes de 2022, con facturación de BRL 1,2 mil millones. En el acumulado de 2023, el segmento registró un avance del 13% y, la caída de la siniestralidad en cinco p.p.: 33,4%.
Con el 7,4% del mercado, Rural acumuló BRL 1,6 mil millones en la facturación en julio, un aumento del 2,3%. En el acumulado, la variación positiva fue de 8,6% y la siniestralidad cayó desde 144,7% (7M22) a 36,9% (7M23), reducción de 107,8 p.p. Cabe destacar que la base de comparación, 2022, sintió los efectos de eventos climáticos atípicos.
Finalmente, Crédito y Garantía (3,4% del mercado) tuvo una ligera alta (1%), con recaudación de BRL 495 millones en julio. En los 7M23, el crecimiento es de 17,9% frente a los 7M22. El segmento fue el único que registró alza en la siniestralidad, que creció 40,6 p.p. y alcanzó un 65,9%.
El Boletín IRB+Mercado resume las operaciones de seguros, considerando los seguros de daños, de responsabilidades y de personas. La edición también enumera a los cinco mayores grupos aseguradores por líneas de negocios y está disponible de forma completa en el sitio web www.irbre.com. El Dashboard IRB+Mercado de Seguros permite consulta gratis y dinámica a las informaciones de todo el sector.